CONSERVANDO Y ASEGURANDO NUESTRO FUTURO: DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO 2024

 
Cada 07 de Julio, se celebra el Día de la Conservación del Suelo, fecha establecida en el año 1963, con el objetivo de concientizar sobre la importancia vital que tiene el suelo para la supervivencia y el bienestar de la humanidad. Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva del mismo o dicho en sus propias palabras:
 
«La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas».
 
En 2024, el tema de esta celebración anual será «Conservando Nuestro Suelo, Asegurando Nuestro Futuro», destacando la urgente necesidad de proteger y restaurar los recursos de suelo del planeta.
 

EL SUELO: PILAR DE LA VIDA EN LA TIERRA

 

 
El suelo es un recurso natural esencial que proporciona los nutrientes, el agua y el soporte físico necesarios para el crecimiento de las plantas y, en última instancia, para sustentar toda la vida en la Tierra. Alberga una biodiversidad increíble de microorganismos, insectos y otros organismos que desempeñan funciones cruciales en los ecosistemas. Además, el suelo es un sumidero de carbono clave, ayudando a disminuir el cambio climático al almacenar miles de millones de toneladas de carbono.
 
Sin embargo, las prácticas agrícolas insostenibles, la deforestación, la urbanización y otros factores humanos han provocado la degradación y pérdida de cantidades enormes de suelo fértil en todo el mundo. Se estima que el 33% de los suelos del planeta están moderada o severamente degradados, lo que afecta negativamente a la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas.
 
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la degradación del suelo como un cambio en su salud que resulta de una disminución o pérdida para producir bienes o prestar sus servicios ecosistémicos.
 
La morfogénesis estudia las diferentes fases de la degradación del suelo:
 
Erosión: Producida por el desgaste que producen agentes externos como el viento o el agua. También es fruto de la fricción. Es el factor sobre el que más hay que incidir para conservar el suelo.
 
Transporte: Los detritos de unos lugares se trasladan a otro lugar, donde se sedimentarán.
 
Meteorización: Las rocas se descomponen cuando entran en contacto con el viento o el agua. Pero no se produce transporte de materiales; si no hablaríamos de erosión.
 
Sedimentación: Si el agente que transporta los sedimentos no tiene la suficiente energía para moverlos, estos acaban depositándose por el camino.
 
Si no se realiza una conservación del suelo eficaz y urgente, la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas y la productividad de la tierra podrían verse gravemente alterados. La degradación del suelo afecta a 1.900 millones de hectáreas a nivel global, de las cuales el 65% corresponde a los efectos de la erosión.
 
 

LLAMADO A LA ACCIÓN: CONSERVAR NUESTRO SUELO, ASEGURAR NUESTRO FUTURO

 

 
En el Día Mundial de la Conservación del Suelo, es importante realizar un llamado a los gobiernos, las empresas, las organizaciones sin fines de lucro y a todos los miembros de la sociedad civil para que se unan en torno a soluciones innovadoras y efectivas para proteger y restaurar los recursos de suelo del mundo. 
 
Algunas de las iniciativas claves incluyen:
 
– Promover prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y los enfoques agroecológicos, que mejoran la salud y la fertilidad del suelo.
 
– Invertir en la reforestación y la restauración de los ecosistemas, debido que los árboles y la vegetación desempeñan un papel fundamental en la prevención de la erosión y la mejora de la estructura del suelo.
 
– Implementar políticas sólidas de ordenación del territorio que límiten la expansión urbana y protejan las tierras agrícolas y los ecosistemas naturales.
 
– Impulsar la investigación y la innovación para desarrollar nuevas tecnologías y enfoques que permitan una gestión más eficaz y regenerativas de los recursos de suelo.
 
– Sensibilizar al público sobre la importancia del suelo, fomentando cambios en los hábitos de consumo y estilos de vida que reduzcan la huella de carbono y preserven la salud de los suelos.
 
Para finalizar, el Día de la Conservación del Suelo, en Los Roques será una oportunidad para enfatizar la protección de este frágil ecosistema insular a través de actividades de concientización y participación comunitaria. Juntos, podemos asegurar que nuestros suelos sigan siendo la base que sustenta la vida en la Tierra durante generaciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *