Día Mundial de las Tortugas

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de la conservación de estas fascinantes criaturas marinas que se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo.

Las tortugas marinas son una de las especies más icónicas de los océanos, pero lamentablemente se enfrentan a múltiples amenazas que ponen en peligro su supervivencia. La pérdida de hábitat, la contaminación de los océanos, la caza furtiva y la captura accidental en redes de pesca son solo algunas de las amenazas que enfrentan estas especies milenarias.

Es fundamental recordar la importancia de proteger a estas criaturas marinas y promover medidas concretas de conservación. Desde la creación de áreas marinas protegidas hasta la reducción de la contaminación en los océanos, cada acción cuenta para garantizar un futuro para las mismas  y para los ecosistemas marinos en los que habitan.

Algunas curiosidades sobre las tortugas son que su caparazón forma parte de su esqueleto, compuesto por 50 huesos; son reptiles omnívoros y se alimentan de corales, algas, calamares y medusas; en épocas de reproducción e incubación de huevos suelen volver al lugar donde nacieron, pudiendo incubar más de 100 huevos en un período de 60 días; una de cada 1000 crías sobrevive y alcanza la edad adulta; pueden migrar largas distancias, alcanzando velocidades entre 27 km/h y 35 km/h y por último, pueden vivir entre 150 y 200 años.

El objetivo principal de esta efeméride es concienciar a la población del peligro al que se están enfrentando las tortugas y todas las amenazas que las acechan; por otro lado, se pretende involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie.

 

Las tortugas marinas: un tesoro venezolano

En las cálidas aguas del mar Caribe, las tortugas marinas han encontrado un hogar en las costas venezolanas, siendo parte fundamental de la rica biodiversidad marina de este país sudamericano. Estos majestuosos animales, que han habitado la Tierra desde hace millones de años, son verdaderas joyas de la naturaleza y un importante indicador del estado de salud de los ecosistemas marinos.

Venezuela es hogar de cuatro de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo: la tortuga carey, la tortuga verde, la tortuga caguama y la tortuga cabezona. Todas estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural, la contaminación de los mares, la pesca indiscriminada y el cambio climático.

A pesar de los peligros que enfrentan, Venezuela ha realizado importantes esfuerzos para la conservación de las tortugas marinas en sus costas. Organizaciones como Fundación Científica Los Roques y Fundación La Salle han llevado a cabo proyectos de investigación y protección de las tortugas, monitoreando sus poblaciones, protegiendo sus nidos y educando a las comunidades locales sobre la importancia de su conservación.

En lugares como el Parque Nacional Morrocoy, el Archipiélago Los Roques y la Isla de Margarita, se pueden avistar tortugas marinas en su hábitat natural, nadando plácidamente entre los corales y las algas. Estos avistamientos no solo son una experiencia única para los turistas, sino también una oportunidad para concientizar sobre la importancia de proteger a estas especies.

Además, Venezuela cuenta con una legislación ambiental robusta que protege su hábitat, sancionando a quienes las cacen, trafiquen o destruyan sus nidos.  En este Día Mundial de las Tortugas, es importante recordar la importancia de conservar a estos gigantes marinos que han surcado los océanos durante millones de años. Hacerlo no solo garantizará su supervivencia, sino también la de toda la biodiversidad marina que depende de su presencia en los mares venezolanos.

 

Las tortugas marinas y su vínculo con Los Roques

El Archipiélago Los Roques, ubicado en el mar Caribe al norte de Venezuela, es un paraíso natural que alberga una increíble diversidad de vida marina, incluyendo a las impresionantes tortugas marinas. Este grupo de islas e islotes coralinos, declarado Parque Nacional en 1972, es un santuario para estas majestuosas criaturas que encuentran en sus aguas cálidas y cristalinas un lugar ideal para alimentarse, reproducirse y descansar.

Se pueden encontrar tres de las cuatro especies de tortugas marinas que habitan en Venezuela: la tortuga carey, la tortuga verde y la tortuga caguama. Estas especies encuentran en las playas de arena blanca y aguas turquesas del archipiélago un lugar seguro para desovar sus huevos y asegurar la supervivencia de sus crías.

Durante la temporada de desove, que va de marzo a septiembre, las playas de Los Roques se convierten en un espectáculo natural donde cientos de tortugas llegan a tierra firme para enterrar sus huevos en la arena. Estos nidos son cuidadosamente monitoreados por científicos y biólogos marinos, que se encargan de protegerlos de depredadores naturales y de la actividad humana.

Además del desove, Los Roques es también un importante sitio de alimentación para las tortugas marinas, que se alimentan de algas, sponjas y otros organismos marinos que habitan los arrecifes de coral que rodean las islas. El ecosistema marino de Los Roques es excepcionalmente rico y diverso, ofreciendo a estas criaturas una amplia variedad de alimentos y refugios.

El Cayo Dos Mosquises sur posee la particularidad de albergar una Estación de Investigación de Biología Marina, construida en el año 1976 y manejada por la Fundación Científica Los Roques, la cual, a través de sus programas educativos, fomenta la realización de charlas didácticas a todos los turistas y visitantes que llegan a la Estación de Biología Marina Dos Mosquises. Poco a poco, han logrado concientizar a los turistas, jóvenes, pescadores y operadores turísticos de Los Roques.

Uno de los principales objetivos como organización es promover a los estudiantes y en toda la comunidad roqueña, la importancia que posee la conservación del ecosistema, ayudándolos a fortalecer su vínculo con el medio ambiente, y crear un sentido de pertenencia que les permita cuidar de su hogar.

Estas criaturas juegan un papel clave en la cadena alimentaria, controlando poblaciones de organismos marinos y manteniendo la salud de los arrecifes de coral. Su conservación es vital para asegurar la sostenibilidad de estos ecosistemas y la supervivencia de muchas otras especies marinas.

Desde el Territorio Insular Francisco de Miranda nos sumamos a la celebración del Día Mundial de las Tortugas y nos comprometemos a seguir informando y concienciando a la población sobre la importancia de la conservación de estas especies en peligro. Únete a nosotros en esta lucha por proteger a las tortugas marinas y asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *