
El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares se celebra cada año el 26 de julio, y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los ecosistemas de manglares como «ecosistema único, especial y vulnerable» y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles.
Este Día Internacional fue adoptado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2015.
Los manglares son ecosistemas costeros que se encuentran en regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Estos bosques de marea son vitales para la salud de los ecosistemas marinos y terrestres, ya que sirven como hábitat para una gran variedad de especies de plantas y animales, protegen la costa de la erosión y actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
La celebración de este día tiene como objetivo destacar la importancia de los manglares en la conservación de la biodiversidad marina y terrestre, así como en la preservación de los servicios ecosistémicos que nos brindan.
Los manglares se encuentran en áreas costeras bajas y se caracterizan por su suelo fangoso y salino, así como por la presencia de árboles y mangles altamente adaptados a las condiciones de mareas y salinidad. Estos ecosistemas son vitales para la reproducción y alimentación de muchas especies marinas, como peces, crustáceos y aves migratorias, que dependen de ellos como hábitat y fuente de alimento.

En los roques, los manglares desempeñan un papel fundamental en la protección de las costas frente a la erosión causada por las olas y las tormentas. Su intrincada red de raíces actúa como barrera natural que disipa la fuerza de las olas y evita que la erosión arrastre la tierra hacia el mar. Además, los manglares ayudan a filtrar el agua y a mantener la calidad del agua en las zonas costeras al actuar como filtros naturales que retienen sedimentos y nutrientes.
Existen varios tipos de manglares, entre los que se encuentran el mangle rojo, el mangle negro, el mangle blanco y el mangle botoncillo, cada uno adaptado a diferentes condiciones ambientales y desempeñando roles específicos dentro del ecosistema. Estos árboles son capaces de sobrevivir en condiciones extremadamentesalinas y enraizar en suelos fangosos, lo que les permite resistir las variaciones de las mareas y las condiciones climáticas adversas.
Los manglares son ecosistemas invaluablemente importantes para la salud de nuestro planeta y merecen ser protegidos y conservados. El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas y de tomar medidas concretas para su conservación y restauración. Juntos, podemos trabajar para garantizar un futuro sostenible para nuestros manglares y para las generaciones futuras.

